1 MIN. |  Por CompaSStage | Julio, 2024 

El vibrato es una oscilación regular de la voz que añade expresión y emotividad.

Hay diferentes formas de vibrato que pueden ser controladas, para enriquecer una canción, pero debemos saber cuándo y cómo usarlo, para no ser monótonos.

Para saber el tipo de vibrato que tenemos, podemos grabarnos con una nota de voz o video y estudiarnos.

Tenemos a nuestra disposición una paleta de matices y texturas que hay que saber reconocer, las cuales nos ayudan a cautivar al público.

Es importante conocerse, saber nuestro rango y el tipo de vibrato que podemos producir. El objetivo es aprender a sensibilizarnos al máximo para saber en todo momento el estado de nuestra voz y nuestro cuerpo.

La interpretación, para poder transmitir emoción, es importante saber conjugar el sentimiento con la técnica.

Nunca hay que subestimar la importancia de la respiración y dosificar el aire: saber cantar es saber controlar y usar nuestra respiración.

El estilo es parte de nuestra personalidad y se adquiere con el tiempo, la práctica y escuchando a otros cantantes de toda época y género musical.

El falsete es una voz más aguda que la natural, que se produce voluntaria o involuntariamente al hablar y sobre todo al cantar. Para perfeccionarla se requiere de práctica y ensayar “quebrando la voz”.

Al cantar, la posición de la mandíbula y del cuello son muy importantes para que el sonido se emita correctamente y fluya la voz.

Es importante explorar nuestra garganta; ser conscientes de las sensaciones y de cómo cantamos.

Conocernos nos permite incorporar, sobre todo en este género, efectos como el “gallito”, que es un quejido, un lamento, que nos puede ayudar a matizar la canción y acentuar el sentimiento.

Es necesario estudiar las texturas y matices que pueden enriquecer los diferentes tipos de canciones.

Al conocer la letra de la canción podremos saber cómo llegar al público y cautivarlo.

Las notas que puede emitir una persona desde la más grave a la más aguda son el rango o la extensión vocal.

Debemos ejercitar de manera constante bajo la supervisión de un maestro o coach vocal, para poder alcanzar notas cada vez más altas y poder corregir vicios o errores al cantar.

Para no lastimarnos, es importante conocer nuestra zona de confort, que, en este caso, se refiere al rango en que hablamos y cantamos cómodamente sin necesidad de forzar la voz.

Se puede practicar escuchando discos de otros cantantes, prestando atención a cómo matizan, dónde hacen un falsete y poco a poco te darás cuenta de cuál es tu rango y lo que puedes cantar.

Tienes que fijarte muy bien si la canción que te gusta se presta o no para tu rango de voz.

La elasticidad vocal se logra con los años y en las clases de canto.

El único secreto para alcanzar las notas altas, es practicando.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame.

APRENDE EN LÍNEA

Ver más

Filtrar por Coach