2 MIN. |  Por CompaSStage | Junio, 2024 

Las bandas sonoras ayudan a crear recuerdos inolvidables.

Hoy en día no podemos concebir una película sin banda sonora. Actualmente, todas las películas tienen música cinematográfica que suena a lo largo de las escenas, que enlazan secuencias de escenas y que nos ayudan a comprender e interpretar cómo se puede sentir un personaje en un momento determinado o reconocer un momento de suspense, terror o romance, entre otros.

Se denomina banda sonora a la música cinematográfica compuesta especialmente para el cine. Este tipo de música desempeña una doble función: reforzar el significado de las ideas que, por sí solas, las imágenes no son capaces de expresar y, a su vez, establecer un vínculo narrativo continuo en el discurso cinematográfico, contribuyendo a dar credibilidad a la acción.

Las bandas sonorizan las imágenes y con ello se consigue transmitir al espectador el paisaje sonoro que da credibilidad a una escena.

La banda sonora sirve de refuerzo o de intensificación de diferentes momentos. Puede llegar a sustituir diálogos innecesarios y actúa como un contrapunto de las imágenes. Se integra en el tono general, dramático y estético de la obra cinematográfica.

También sostiene la estructura de la narración dando un sentido de continuidad a la película. También sirve en muchas de fondo neutro ocasiones para rellenarlos pasajes vacíos y unificar el montaje de las distintas escenas.

Ayuda a influir sobre los sentimientos y emociones que el espectador experimenta a lo largo de la película, modificando el sentido de la imagen o anticipando una situación determinada. Crean un efecto psicológico determinado. La música refuerza la acción de la pantalla cargando una escena de tensión, de alegría o de tristeza para acercar la emoción de los personajes al espectador.

La música amplia y explica la imagen en el sentido más emocional. Ayuda a crear y reforzar determinadas atmósferas para dar una sensación de realidad al espectador en determinadas escenas y situaciones. Las bandas sonoras también ayudan a crear la atmósfera adecuada al desarrollo de la acción. Los compositores adaptan la música a la época y al contexto de la película.

La audición es uno de los sentidos más complejos y su vía comunica con numerosas áreas cerebrales. Entre ellas, se la relaciona con el sistema límbico relacionado con el procesamiento emocional. La música libera dopamina e induce cambios fisiológicos en nosotros de la misma manera que lo hace cualquier estímulo emocional.

La música despierta recuerdos porque tiene la capacidad de traer aquellos que están relacionados tanto con el contenido de la letra de la canción. Tiene la capacidad de transportarnos a momentos y hacernos revivir emociones y sensaciones.

Para muchas personas es imposible entender el cine sin música. Un gran número de películas se han hecho inmortales gracias a sus bandas sonoras. Star Wars, Lo que el viento se llevó, Psicosis y un largo etcétera.
Las bandas sonoras de las películas tienen el poder de conmovernos, sacarnos una sonrisa, perturbarnos o hacernos llorar.
Por eso, en gran parte, el éxito de algunas películas míticas está estrechamente ligado con su banda sonora.

A través de las bandas sonoras, los compositores son capaces de introducir en los espectadores un estado emocional específico: miedo, tristeza, tensión etc.

Las bandas sonoras enriquecen la experiencia del espectador en el cine. Genera emociones, despierta recuerdos y, en buena medida, guían a lo largo de la historia de la película. La música es un arte de posibilidades infinitas que se multiplican si las combinamos con el universo cinematográfico.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame.

APRENDE EN LÍNEA

Ver más

Filtrar por Coach